miércoles, 18 de abril de 2007

LA LENGUA LADINA DE GARCÍA MÁRQUEZ

LA LENGUA LADINA DE GARCÍA MÁRQUEZ

RAFAEL ARAÚJO GÁMEZ , raraujog@emcali.net.co

MARGRET S. DE OLIVEIRA CASTRO
PANAMERICANA EDITORIAL

Número de páginas: 391

Sin lugar a dudas el universo literario del escritor colombiano es uno de los más singulares que existen en la actual literatura.

La utilización de palabras, giros idiomáticos, calambures, dichos populares y mil y otras formas de sacarle jugo al idioma hacen de sus obras no solo un compendio del habla popular si no que contribuyen, con mucha fuerza, a la estructuración de todo su mágico mundo.

Para ayudar a entenderlo y conseguir un disfrute más emotivo de su obra esta traductora y escritora alemana ha organizado y llevado a cabo un impresionante megaproyecto en el que no solo pasó mucho tiempo analizando el trabajo del escritor colombiano si no, según sus propias palabras, “maravillándose con los estupendos colombianismos que encontró al releer toda su producción literaria”.
Ni el más aguzado e instruido de sus lectores, sea del Caribe o del Altiplano, de Colombia o de Dinamarca, de Singapur o de Las Malvinas habrá comprendido o rescatado en su total dimensión alguna palabra de la que por primera vez tuvo noticia de su existencia.
Truchimán, pasamanería, dormán, botamen, hético, morrión, estoperol, papeluchas, sinalefas y jeremías, cascarela, menestral son algunos de los muchos ejemplos de voces que pueblan el universo garcíamarquino con una libertad tal que no hay forma de meterlas en cintura porque no se dejan, ya tienen vida propia y andan por el mundo como Pedro por su casa.

Por eso hay que acoger con júbilo este diccionario “gabológico” por lo que conlleva en su importancia intrínseca. Ayuda, sin lugar a dudas, a los nuevos escritores a buscar con el ejemplo del maestro, su propio mundo y su propio lenguaje y a los lectores terrenales nos encamina a planear con éxito el viaje literario por la obra del Nobel colombiano.
Teniendo en cuenta el peligro que implica meterse en ese maravilloso mundo de García Márquez y salir chamuscado. Es decir, que si es escritor, como lo es la autora del libro, después de esta extraordinaria investigación le llevará mucho tiempo sacudirse de la influencia literaria del colombiano lo que, sin lugar a dudas, la arrastrará a castrarse en el estilo de su propia obra. (¡Ojala que no!)
---------------------
raraujog@emcali.net.co
---
Publicado en EL PAIS, Cali, el ...

No hay comentarios: